La Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) reafirmó su rumbo estratégico y su compromiso con la solidez institucional y la innovación en el mutualismo sanitario durante su Trigésima Tercera (33°) Asamblea General Ordinaria. El encuentro, que tuvo lugar el martes 26 de agosto de 2025 en la sede de la Federación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sirvió como un hito clave para la revisión de los logros del último ejercicio económico y la proyección de un futuro enfocado en la sostenibilidad y la equidad.

La Asamblea, celebrada en una modalidad mixta, congregó a un total de 28 entidades asociadas, de las cuales 9 participaron de forma presencial y 19 de manera virtual, demostrando el amplio alcance federal. El encuentro contó, en la apertura, con la participación virtual del Lic. Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), lo que subraya la relevancia de FAMSA dentro del ecosistema mutualista nacional. La jornada, cuya fecha coincidió con el Día Nacional de la Solidaridad, se enmarcó en los valores de empatía y cooperación que definen la esencia del movimiento mutual. Durante la deliberación de puntos clave, el asesor legal de la federación, Dr. Dante Cracogna, realizó una exposición pormenorizada de los puntos de la reforma estatutaria y reglamento de medicamentos, mientras que el informe detallado del balance estuvo a cargo del contador Enrique Lingua.
Un ejercicio económico de solidez y equilibrio
Uno de los ejes principales de la Asamblea fue la consideración de la Memoria, el Balance General y los demás cuadros anexos correspondientes al Ejercicio Económico N° 33, cerrado el 30 de abril de 2025. El informe presentado a los asambleístas destacó que, a pesar de las complejidades del contexto económico nacional, la gestión del periodo logró un excedente final que, resultó positivo, demostrando una administración eficiente y prudente de los recursos.
Por otra parte, se ratificó el quinto punto del orden del día, que establece la vinculación de la cuota social al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, medida implementada desde enero de 2024.
Renovación y continuidad en el liderazgo federal
La Asamblea llevó a cabo la renovación parcial de la Comisión Directiva y Junta Fiscalizadora. La elección, marcada por el voto de los delegados de las 28 entidades presentes, ratificó un liderazgo que combina la experiencia y la incorporación de nuevos representantes.
Para la Comisión Directiva, y por un período de tres ejercicios, se eligieron representantes de tres entidades clave:
- Asociación Mutual SanCor Salud, con Oscar Juan Salera.
- Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad Hospital Español de Mendoza, representada por Emilio José Lerena.
- Asociación Mutual de Profesionales del Hospital Italiano de Córdoba, con Luis Gisbert.
Por su parte, la Junta Fiscalizadora renovó a sus tres miembros por un ejercicio, eligiendo a representantes de:
- Asociación Mutual Farmacéuticos Florentino Ameghino (AMFFA), con José Alejandro Puricelli.
- Asociación Española de Socorros Mutuos y Beneficencia – Hospital Español de La Plata, representada por Sebastián Zaratiegui.
- Asociación Mutualista de Empleados del Banco de la Provincia de Buenos Aires, con Norberto Abel Aguiar.
La nómina de autoridades resultante, que consolida la continuidad del presidente de FAMSA, Juan Antonio Pivetta, junto con la incorporación de nuevos miembros provenientes de entidades de gran trayectoria, asegura una dirección firme y representativa de la diversidad del mutualismo de salud en Argentina. La estructura de la nueva Comisión Directiva y Junta Fiscalizadora queda conformada de la siguiente manera:

Proyectos de vanguardia y decisiones estratégicas
Más allá de los puntos formales, la asamblea se constituyó como una plataforma para ratificar el rumbo estratégico de la federación. El debate y la aprobación de dos puntos clave del Orden del Día, la reforma estatutaria y el reglamento de medicamentos, revelan una organización que no solo se adapta al entorno, sino que genera soluciones proactivas y solidarias.
Adicionalmente, se mostró un video que resumía los puntos principales de la memoria.
Asimismo, la Asamblea dio su respaldo al Reglamento de Adquisición de Medicamentos, un hito que sienta las bases para un proyecto de gran envergadura. El objetivo es abordar el «creciente costo de los medicamentos» que amenaza la sostenibilidad de las entidades. La propuesta contempla la creación de una Unidad de Gestión del Alto Costo (UGAC), que funcionará bajo un modelo solidario y autofinanciable. Esta iniciativa transforma a FAMSA de una entidad de representación a un facilitador de soluciones operativas concretas, permitiendo la «compra conjunta e inteligente de medicamentos» y la «negociación estratégica con fabricantes» para reducir el riesgo financiero de sus asociados.
El balance del ejercicio también incluyó la revisión de alianzas estratégicas y decisiones de posicionamiento. Entre los puntos clave, se destacó el éxito del programa “Crecer y Cuidar”, desarrollado en colaboración con el INAES para fortalecer los cuidados perinatales en la Provincia de Buenos Aires.
Perspectivas futuras, un compromiso con la solidaridad
El cierre del 33° ejercicio económico y los acuerdos alcanzados en la asamblea demuestran que FAMSA está preparada para los desafíos del futuro. El enfoque en la transparencia, la búsqueda de la eficiencia y la gestión solidaria, son la base sobre la cual se proyecta el próximo período.
Los logros de este ejercicio, desde el balance positivo en un contexto adverso hasta la reforma estatutaria y la creación de un modelo para la gestión de medicamentos de alto costo, no son hechos aislados, sino pasos estratégicos que fortalecen la misión de la Federación. La Asamblea refrendó un camino de perseverancia, constancia y principios que busca consolidar a FAMSA como una entidad clave en el sistema sanitario y en la economía social argentina. El compromiso con un «sistema de salud solidario, eficiente y accesible» sigue siendo el norte de la Federación, invitando a todos sus miembros a continuar construyendo juntos un futuro de bienestar para la comunidad.